jueves, 27 de febrero de 2020

Reseña La bruja negra, de Laurie Forest

¡Hola!

Hoy os traigo una nueva reseña. Es un libro de fantasía juvenil con su buena dosis de magia, lucha y rebelión. También hay muchas especies y razas muy originales, una pizca de amor y una sociedad jerarquizada llena de opresión


Esta historia sigue a Elloren, una joven que vive una vida tranquila en un pequeño pueblo apartado en Gardneria. Las cosas empiezan a cambiar cuando desaparece su vecina, llega su tía queriendo comprometerla y su tío quiere que estudie en la universidad. 
Cuando sale de su pueblo no pasa desapercibida, ya que es nieta de una bruja muy poderosa y heroína nacional, lo que levanta admiración y odio a su alrededor. En su nuevo viaje conoce a nuevas personas que le permiten ver una realidad distinta a la que ve y a la que le han enseñado, y empieza a preguntarse si tiene tan pocos poderes como le han dicho. 
Es un libro que me ha resultado muy ligero, ya que la autora consigue que te metas completamente en la lectura y que no notes cómo pasa el tiempo leyendo. Las descripciones son el punto fuerte de Laurie Forest, aunque tampoco se queda corta con su originalidad, creando un mundo de fantasía que sentirás totalmente real.
Tiene una aire a Harry Potter, ya que la mayor parte del libro se pasa en la Universidad. Una universidad donde las asignaturas son muy diferentes a nuestras matemáticas y lengua, pero que sigue estando el acoso y las diferencias de clase. También me recordó a Memorias de Idhún, donde los protagonistas rompen, como aquí, con la norma uniéndose cuando pertenecen a grupos que históricamente han sido enemigos. Dicen que se parece a Juegos de Tronos, pero como yo no ví esa serie pues no puedo opinar, aunque si con eso se referían a qué hay mucha intriga, misterio, alianzas y demás sí las hay. Con la cantidad de razas fantásticas también me recordó al Señor de los Anillos
Me ha gustado mucho el desarrollo de la protagonista, Elloren. Desde que sale de su pequeño pueblo, va descubriendo cosas, tanto positivas como negativas, y va cambiando actitudes y pensamientos que tiene. Vemos lo importante que es conocer la historia (y nuestra historia) no solo por el bando ganador, también por el resto de puntos de vista. 

Tiene una trama principal sólida, aunque también tiene muchas tramas secundaria que hacen que en este primer libro no se nos cuente mucho sobre la trama principal y nos deje con muchas preguntas. He visto que por ahora son cuatro libros y en nada sale la segunda parte en castellano. Que nos cuente tanto de la vida en la universidad de Elloren y su entorno me ha gustado, pero también me hubiera gustado que desarrollarán más la trama principal porque con el final de este libro me he quedado como que faltaban hojas, que debería haber avanzado más.
También me ha gustado que el amor ocupe un segundo plano y se intregue perfectamente en la trama y en la personalidad de los personajes implicados. Sabeís que odio cuando parece que es obligación que tenga que haber amor en un libro y que lo metan con calzador, sin tener en cuenta la personalidad de los personajes o la historia. 

En definitiva, si te gusta la fantasía tienes que leer este libro.

viernes, 14 de febrero de 2020

Reseña Richer than Sin, de Meghan March / Triología Sin / (Especial San Valentin)

Hoy os traigo una reseña de un libro romántico, aprovechando que es San Valentin y así tengo una excusa más para subir algo.
Bueno, realmente no es un libro solo, es una trilogía pero cada libro es muy cortito, así que podemos decir que es un libro dividido en tres (la verdad yo habría hecho uno solo o como mucho dos). La triología se llama Sin y está compuesta por Richer than Sin, Guilty than Sin y Reveling than Sin. La autora es Meghan March.

En un pequeño pueblo donde todos se conocen tenemos dos familias enfrentadas desde años: los Riscoff y los Gable.
Una noche, Whitney Gable y Liconln Riscoff se encontran sin saber quién es el otro, lo que desencadenará una gran noche de pasión que cambiará sus vidas para siempre y las de sus respectivas familias.
Nunca los Riscoff y los Gables están de acuerdo, pero por una vez ambos lo estarán: quieren separar a la pareja.
Este libro tiene mucho amor pero también mucha venganza e intrigas familiares. Me ha gustado como combina una historia de cuento de hadas con tanto conflicto, experiencias tan duras, engaños y venganzas familiares.
El libro interlaza tanto el tiempo (algunos capitulos son del pasado y otros del presente) como el narrador ( a veces es Liconln y a veces es Whitney). Es algo que da aún más misterio e intriga al libro, porque así los dramas y conflictos familiares, secretos y traiciones son mucho más insospechadas y jugosas, pero a mí personalmente me ha confundido un poco. A veces me perdía entre los tiempos y me costaba ubicarme entre el ahora y el antes.
En este libro la familia es fundamental, es el eje que dirige a cada personaje principal y secundario, ya sea el amor/respeto por la familia y por la tradición o el odio hacia la familia por el rechazo o la traición.

Como he dicho arriba los tres libros son cortos (menos de 200 páginas si no recuerdo mal), la verdad es que pasan muchas cosas para las pocas páginas que tiene, quizá a veces es un poco abrumador. Pero, en general, la historia es entretenida, se lee ligera y es perfecta para desconectar un rato, y pensar en los problemas de Whitney y Liconln y no en los tuyos.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Disfrutabox : ¿merece la pena?

¡Hola hola!

En mi objetivo de encontrar la mejor caja sorpresa, he probado otra caja más y es DISFRUTABOX. Esta caja tiene la peculiaridad de que no es de una sola temática, como suelen ser la mayoría de las cajas y como son las otras cajas que he probado, tiene varios temas: alimentación, hogar, belleza y cuidado personal. Lo cual me parece un plus, porque no sabes qué productos te van a venir ni de qué categorías tampoco, así que es como una sorpresa doble.

Disfrutabox tiene el precio normal de 15,99 euros la caja, pero tiene un descuento por primera caja de 7,99. También puedes acumular puntos que puedes canjear por cajas gratis, los puntos se consiguen por un sistema de referidos y haciendo encuestas sobre las cajas recibidas y sus productos. 
La caja ha tardado poco en llegarme, creo que dos o tres días, así que el envio es bastante rápido.
Todo el embalaje del envio es de cartón, lo cual me ha gustado. Estaba muy bien envuelto y cada temática estaba separada por sobres (había tres sobres: alimentos, bebidas y limpieza), lo cual me parece un gran detalle. 
Con los productos te viene una hoja con los productos que te han tocado, una descripción y sus precios (para que así puedas ver lo que cuestan y el costo total de la caja). Por el otro lado de la caja, te viene una receta que puedes hacer con los productos que te vienen y un mensaje de descripción de la cajita del mes. Me parece buena idea, tanto para el consumidor que se hace una idea de lo que cuesta cada producto y si le ha merecido la pena o no, como para la empresa, ya que te hace publicidad al ver el costo real de la caja comparándola con el costo que tu has pagado por ella. 

Lo que no me ha gustado de esta caja es que, en comparación de otras, no comentada nada de sus compromisos tipo de comida saludable, crueltty free, veganismo, reducción de plásticos... Así que entiendo que no han elegido sus productos según esos valores, lo que me hace preferir otras cajas que escogen marcas que cumplen unos mínimos. Creo que debemos ser consumidores responsables y ser coherentes con nuestros valores y decidir consumir marcas que los sigan. 

Los productos que me tocaron fueron:

-Vanilla chai &Amber relaxing cleasing bar, Dr.Botanicals, 14´41 euros
Es el producto que más me ha gustado, ya que es un jabón para la piel, natural, vegano y no testado en animales. Promete limpiar, hidratar y nutrir la piel con un aroma de ambas. Contiene aceite de almendra, aceite de aguacate, acidos grasos, manteca de Karite, aceite de semilla de uva, aceite de oliva y vitaminas C,E,y D. 
Aunque me da un poco de miedo de que me saque granos, ya que tiene varios aceites muy comedogénicos. 
-Limpiador abrillantador de vitrocerámicas, Dr. Beckmann, 3,99$
Limpiador de vitrocerámicas en spray. Promete mantener y dejar un brillo duradero, apto para todo tipo de placa de vitroceramica y para bandejas de horno. 
-100%Cacao natural, valor, 3´70 $
Este producto es mi segundo favorito, estoy deseando probarlo.
-Susarón Memoria, Susarón, 1´45$
-Susarón Articulaciones, Susarón, 1´45$
Estos dos productos de Susarón son infusiones funcionales, son una combinación de plantas. La verdad es que el té e infusiones me gustan mucho pero no me gustan éstas debido a que me parece engañoso su nombre y lo que prometen, prefiero tomar una infusión o una mezcla de hierbas normal que una que promete ir directamente a un problema, ya que por tomar una infusión no te va a mejorar la memoria ni a curar un problema relacionado con esta (además, cuando venden una infusión para un determinado problema y es así anunciada, suelen subir los precios aprovechándose del gancho que tiene decir que cura o soluciona x problema)
-Minibrik melocotón y uva bio, truefood, 0´86 $
Este articulo también me ha gustado, pero me parece muy pequeño. Aunque al ser pequeño tiene la ventaja de que te cabe en cualquier sitio y no pesa nada. Es alto en fibra y vegano.
-Citus, Schweppes x2 1,38$
Refresco cítrico con mezcla de lima, mandarina, pomelo y naranja sin colorantes y con contenido reducido de azúcar. 
-Dátiles sin hueso + bote de cristal de regalo, Borges, 2´45$
Lo que no me gusta de este producto es que es ultraprocesado, ya que no son los dátiles naturales, sino les han añadido jarabe de glucosa, edulcorante y conservante. Hubiera preferido unos dátiles a secas. 
-Ladrón de manzanas frutos rojos x2, Ladrón de Manzanas, 2,54$
Bebida elaborada a apartir de zumo fermentado, sin gluten, con un toque de gas y baja graduación. 

*También comentar que me vino una bolsa de cuches que no viene en la lista de productos, supongo que es un error que han puesto sin querer ese producto allí, porque primero pensé en un regalo pero si fuese un regalo lo pondrían en la lista (pienso yo)


¿MERECE LA PENA?
Me parece que por 8$ es una ganga todos estos productos, no tanto por 16$. Aún así, me parece una buena cantidad de productos por el precio, tanto con descuento como sin él, pero la verdad no creo que vaya a volver a comprarla, ya que prefiero comprar otras que tienen unos compromisos sociales, medioambientales y saludables, más afines con mis valores e intereses. 
No está mal la caja pero creo que hay mejores, y más adaptadas a lo que yo busco. Por ejemplo, prefiero cajas que no tengan tantas bebidas azucaradas ni productos ultraprocesados. Aunque si me ha gustado mucho el hecho de que tuviera un mix de temáticas y lo cuidadosos que han sido con la caja (la protección, los detalles en la hoja...), se nota que cuidan mucho su producto. 

sábado, 8 de febrero de 2020

Experiencia con IUPIBOX: caja sorpresa de suscripción comida vegana

¡Hola!

Ya sabéis cuanto me gustan las cajas sorpresa, así que curioseando por ahí me encontré con varias cajas de suscripción de comida.

Este tipo nunca lo había probado y decidí descubrir Iupibox, ya que era la más barata entre las que me interesaban. Son productos de comida vegana y tiene dos modalidades, una cajita (a partir de 9,99$) y una caja (a partir de 15,99 $). En la primera entran un mínimo de 4 productos y en la grande un mínimo de 8. Yo escogí la pequeñita, ya que quería probar y compré la de este mes -febrero-.
💭Tened en cuenta que si solo queréis una caja, cuando os venga a casa tenéis que pausar o cancelar la suscripción para que no os la cobren los siguientes meses.


La cajita de febrero estuvo formada por 6 productos, lo cual me sorprendió bastante (pensé que iban a ser menos o más pequeños, cuando recogí el paquete pesaba bastante más de lo esperado). Otra cosa positiva a comentar es que te llega a casa en dos días solamente, viene rapidísimo.
Todo el envoltorio del paquete venía en cartón, no había plásticos y el único plástico que había fueron en los envoltorios de los propios productos. Sería ya perfecto solo si tuviesen productos zerowaste pero entiendo que ahora mismo eso sería bastante complicado o encarecería la caja demasiado, aunque he leído que es algo que tienen en mente y les preocupa.
Estos fueron los productos que vinieron en la cajita de Febrero:

👉Bebida de nueces (Nectuna), tamaño batido
👉 Couscous de flores (Primeal), 300g
👉Mermelada de albaricoque (Biográ), 325g
👉Muesli (foodspring), para una toma
👉Paté de quinoa, calabacín y espárragos (granovita)
👉Snack de fresa, para una toma
La verdad es que me sorprendieron los productos, por su variedad y el número de ellos. Lo que más me gustó fue el paté de quinoa, el cual había visto en alguna tienda y tenía ganas de probarlo. Todo esto por 10 euros (o en el caso de que hubiese tenido descuento menos) me parece un precio asequible para el mundo de las cajas sorpresa a domicilio (al final, no solo pagas los productos en sí, también la selección de ellos, la sorpresa, el envió...)

Algo que me gustó fue la filosofía de la marca. Os copio textualmente de su página web:
"En iupibox salvamos alimentos en riesgo a ser deshechados por productores o distribuidores"
"No te vamos a mentir, los productos de tu iupibox no son «zero waste». Algunos de los productos están envasados en plástico de un solo uso (...) Esto no significa que nos parezca bien. Hacemos lo posible para priorizar los productos con el envasado más sostenible y siempre comunicamos a los productores que ofrecen un producto con envase plástico el impacto que tiene el mismo en el medio ambiente, el rechazo que provoca el mismo en muchos consumidores y los beneficios de transicionar a opciones más ecológicas (....) Nuestra misión principal: dar difusión a productos que hagan que llevar una dieta veggie sana y placentera sea pan comido, y aumentar su disponibilidad y su consumo en detrimento del de productos animales y ultraprocesados insanos."
Me gustó que fuese una marca con unos valores tan positivos sobre el consumo y los desechos, y tuvieran una misión tan clara y que hablasen abiertamente sobre ello, aún cuando esa conciencia se sigue viendo negativamente por algunas personas (aunque por fortuna cada vez hay gente más concienciada y cada vez más gente ejerce presión a las marcas para que pasen a opciones más respetuosas con las personas, animales y medio ambiente).

Si os interesa la cajita o la caja deciros que tengo un enlace de referido que si lo usáis nos dan a ti y a mi un descuento, a mi por invitarte y a ti por responder a la invitación, y tendrías un descuento en tu primera caja de 2 euros y posteriormente 3,5 euros en puntos para las siguientes. Así que si estás interesado aquí te dejo el enlace 👉LINK PARA COMPRAR/REGALAR 👈


martes, 4 de febrero de 2020

Reseña Ave Lira / Lyrebird, de Cecilia Ahern



¡Hola!
Nueva reseña recién salida del horno. 
Me ha costado mucho hacer la reseña de este libro porque me gustó mucho y me surmergí tanto en la lectura que me costaba escribir de ello. Es un libro tan personal y emocional, tan distinto a las historias que normalmente leo, que me ha costado ponerle palabras a lo que siento acerca de él. 



💧
Un equipo que está realizando un documental descubre a Laura, una misteriosa chica vive sola en las montañas alejada de la sociedad. Laura les fascina por su talento para imitar sonidos que hace que la apoden Ave Lira y vayan a hacer de su historia otro documental. 
Cuando sale Laura de su ambiente, empieza a conocer un mundo nuevo, maravilloso pero también aterrador. A medida que más gente va conociendo su historia, cada vez las cosas cambian más y más.
💧

Los personajes principales son Laura (apodada Ave Lira), Bo y Solomon. Cada personaje busca alcanzar algo y durante el libro vemos su desarrollo: Laura está buscando lo que tenían su madre y su abuela (esa conexión, ese lugar seguro y el amor entre ellas inquebrantable), Bo pretende crear el mejor documental...Salen otros muchos personajes a lo largo de la historia, pero son secundarios y poco se cuenta de ellos o se desarrollan en la trama.
En este libro no hay ningún personaje que haga el rol de "malo malisimo", vemos personas que buscan sus objetivos y muchas veces se olvidan del resto o pasan por encima de ellos al centrarse únicamente en su meta. Los personajes se van utilizando los unos a los otros a lo largo de la historia y solo al final algunos son conscientes de ello.
Me ha gustado ver que la mayoría de personajes han crecido a lo largo de la historia, sobre todo Laura y Bo. Veo que Solomon es el que menos se ha desarrollado, ya que Bo y Laura con sus propios desarrollos le han dejado el camino hecho. 
Creo que Solomon es el personaje que menos me ha gustado, ya que es al que veo más egoísta y a la vez criticando el egoísmo de los demás, quería tenerlo todo sin prescindir de nada. 
Bo sí que me ha gustado mucho, especialmente porque tiene también un talento único para darse cuenta de lo majestuosos en las vidas cotidianas de las personas y crear algo único de sus historias. Además, me gusta que ella fuese una persona no normativa (en el libro muchas veces comentan que ella no se da cuenta de muchas cosas consideradas imprescindibles, sobre todo en el lado social) y eso me ha permitido conectar más con ella. También creo que es la que más crece y más cede, ya que al final es la que más "pierde" de su meta y ella acepta eso por el bien del resto de personajes. También me ha gustado mucho Laura, ver como pasa de su pequeño mundo a ser el foco de la sociedad entera, como se derrumba y vuelve a levantarse, y su crecimiento a lo largo del libro.

Me ha impresionado, para bien, la crítica que se le hace a los medios de comunicación y a los programas, que pueden hacer que la vida de una persona salte a la fama en cuestión de segundos y destrozarla en otros tantos. También veo una crítica al papel de las personas que tratan con vidas ajenas en documentales (igual pasa en otros formatos), hay que tener cuidado cuando sacamos la vida de una persona, no todo vale para tener la noticia perfecta. 

La historia de amor entre Solomon y Laura no me termina de gustar, supongo que porque no me gusta Solomon y porque me hubiera gustado que se centrase el libro más en Laura y el choque entre su vida pasada y actual, que en la relación entre estos dos personajes. 

Aún con las cosas que no me han gustado, este libro me ha parecido una obra maestra. No he podido parar de leerlo, tiene un buen ritmo y está escrito de tal forma que no resulta denso aún con la alta carga emocional que tienen la mayoría de sus escenas. La comparativa que hace entre Laura y el Ave lira, y cómo nos va contando la vida de Laura entremezclandola con datos de esta ave me parece una idea sorprendente y original. 
He llorado con este libro, me he emocionado y he sentido rabia. Lo recomiendo mucho, es un libro que quizá no sea el típico, no tiene el final esperado, el amor que se muestra en el libro tampoco es el que solemos ver, pero quizá por eso es tan especial y tan bueno. Es una historia contada y desarrollada de forma distinta.

lunes, 3 de febrero de 2020

Reseña Mágica Pirimpella, de Celia Añó

¡Hola!
Hoy les traigo una nueva reseña de un mini-libro de la editorial Cerbero. Tenía muchas ganas de leerlo algo de esta editorial y gracias a Ann, pude leer Mágica Pirimpella.
+Si eres de la editorial Cerbero y estas leyendo esto (que no creo pero bueno), deberíais colaborar con Ann, ya que os vende y patrocina muy bien+


Tramuntana (que no Tramontana) es cartera y tiene que entregar todas las cartas del saco si no quiere que su jefe la eche. Junto con su perro, va buscando a los destinatarios por toda la galaxia. El problema es que hay cartas que son difíciles y persistentes, y tienen muchas ganas de ser entregadas aún que eso sea casi imposible. Pero Tramuntana tiene la misma dosis de despiste que de fuerza y quiere completar su tarea, cueste lo que cueste y se pierda las veces que sea necesario.
Mágica Pirimpella pertenece a la colección Fang, que tiene libros de narrativa juvenil y me comentaron que más alegres que los de otras colecciones. Yo no definiría este libro como alegre, (aunque quizá es porque interpreté el termino alegre literalmente), me parece un poco oscuro y triste, ya que la situación que vive la protagonista es bastante agobiante: voces atormentándola de ella y de su entorno, una torpeza innata que le hace fracasar y perderse continuamente, cartas que tienen vita y son muy pesadas y personajes malos muy malos. Pero sí que me pareció un libro esperanzador, donde la protagonista se esfuerza una y otra vez en luchar, aunque falle miles de veces, y donde siempre tiene una carta guardada, demostrando que su torpeza no es tan inútil como la pintan y que ser diferente puede ser lo que te salve.

Es difícil no enamorarse de la protagonista, tiene todo para caernos bien: es cartera (¿a quién no le gustan las carteras?), es torpe y despistada (¿de verdad existe gente que sabe leer mapas o seguir indicaciones de más de dos frases?), tiene muchas voces que la critican pero sigue luchando contra ellas y tiene un perro muy cuqui aunque vago. 
El libro, aún siendo corto, te engancha y tiene giros que no te esperas, lo que convierte su lectura en un disfrute. Al ser corto es perfecto para leer en trayectos o incluso leerlo varias veces (así hice yo). Su tamaño es pequeño, por lo que cabe perfectamente en un bolsillo. 
La autora en pocas páginas demuestra una gran capacidad de escribir y crear frases majestuosas que leemos una y otra vez de lo interesantes que son. Aquí os dejo la frase que más me gusto: una frase, que sin necesidad de usar palabras desconocidas y hacer uniones extrañas, se convierte en un gusto leerla:

"Por su culpa había recorrido caminos sin fin, lugares que ni siquiera sabia que existían y había pasado hasta dos ocasiones por el pozo que solo aparece una vez"

El lenguaje es sencillo y simple, lo que hace que sea un libro fácil de leer. Además, el tamaño de letra es bastante grande, lo que facilita la lectura también, especialmente si tienes problemas visuales. La edición me ha gustado bastante y la ilustración de la viñeta es magnifica, reflejando a la perfección a nuestra protagonista y su acompañante (incluso tiene detalles que solo entendí una vez había leído el libro).
En resumen, una pequeña historia de fantasía apta para cualquier edad que nos sorprenderá por lo bien que está escrita, por protagonista y su desarrollo. Es genial como un libro tan pequeño te puede sorprender con tantas cosas en su trascurso, siendo muy original y teniendo giros que nos harán querer leer más, y saber más de Tramuntana. Para mi es el fallo de los libros cortos, que si son buenos me quedo siempre con ganas de más. 

Entrada destacada

Crítica culinaria Rosa Nepal

Recomendadisimo, volveremos.  Fuimos a comer entre diario, un lunes con el menú del día . La comida nos ha gustado mucho, las r...