lunes, 16 de diciembre de 2019

Por qué me decepcionó la COP25


Estuve yendo durante cuatro días en horario de mañana a la zona verde la cumbre por el clima que se celebró aquí en Madrid. En mi caso, fui como voluntaria del proyecto followers de SeoBirdLife (os dejo links por si queréis informaros del proyecto y si queréis apuntaros: life followers). Aunque estuve subiendo cosillas a las redes creo que mi opinión sobre este evento merecía más espacio y desarrollo que alguna historia en instagram, por lo que quería esta entrada. Aquí os dejó un cutre video que hice mientras iba para que veas el ambiente del que luego os habló durante la entrada:



Quiero dejar claro que, aunque esta entrada va con una visión crítica de la cumbre, no significa que no hubiese cosas que sí me gustaron  y me sorprendieran positivamente. El problema es que esto no es una balanza donde los aspectos positivos nos "salvan" de lo negativo y creo que estamos en una situación donde nos tenemos que poner críticos y mirar con lupa los mensajes de las empresas y los gobiernos para que realmente tomen unas medias responsables y no unas medidas que responsan a sus propias agendas políticas y económicas.
Aún así voy a enumerar de forma rápida los aspectos positivos que creo que merecen mención:
  • El enfoque de la zona verde: había actividades dirigidas a todos los públicos: jóvenes, peques, familias, profesionales de diversos temas etc... Me gustó que se intentase incluir a todos las personas.
  • Los temas de las charlas: como la cumbre estaba patrocinada por las grandes empresas que más contaminan pensé que no habría tanta charla crítica y social, y la hubo. Varios ponentes y públicos en las charlas tenían un mensaje crítico. Y no solo eso, sino muchos temas tenían una perspectiva de género, anticapitalista, diversidad funcional, veganismo, racismo, todo el tema de los pueblos originarios...Me encantó ver esto. Había mucho mensaje crítico y mucha conciencia en la gente, más de la que nos dicen en los medios que hay.
  • La presencia del arte: me pareció super positivo que hubiese un espacio para la creación artística, ya que el arte también es una forma de expresión y de protesta. Había esculturas, ropa, dibujos etc... Creo que cada vez se valora más el arte y su uso como expresión, cambio de mentalidad y protesta, y es genial. 
  • Por último, me gustaría destacar el trabajo del equipo de limpieza. La limpieza es algo que no se valora ni con el sueldo ni con la valoración y me sorprendió que todo estaba muy limpio para la cantidad de personas que estaban pasando por la cumbre. Da igual a que hora pasabas por los baños que siempre veías a alguna empleada y mientras se valora el trabajo de muchos otros profesionales que estaban en la cumbre (que me parece perfecto que se valore y se dé las gracias por su trabajo), no pasa lo mismo con este trabajo que aún en España (y en muchas más partes) se considera un trabajo de segundas. 
  • Espacio libre: había bastante espacio para sentarse y charlar, lo cual me pareció bastante bien porque eso permite descansar, comer y demás, y el debate entre las personas. En mi caso después de una charla, la ponente y el público nos quedamos allí haciendo un debate posterior. Me parece fundamental un espacio para el habla, para conocerse, para tener un minuto de descanso, para comer sin necesidad de ir a un restaurante...
Dicho esto, voy a comenzar con los aspectos negativos. Si bien he dicho que el enfoque en cuanto al público me ha gustado, el hecho de que estuviesen presentes las empresas más contaminantes de España (siendo patrocinadoras además) me parece algo que demuestra como va nuestro país y el mundo, y que desgraciadamente gobierna el dinero y el poder. 
La cumbre tenía el aspecto de cualquier otra feria, me parecía más postureo que otra cosa (muchas palabras pero poca acción) y algo que se había diseñado para lavar la imagen de muchas empresas e intentar vendernos sus agendas. Al final, tenían más espacio y estaban presentes quienes tenían dinero para estar allí. 
Sentí que faltaban muchas organizaciones y también espacios de consumidores, por ejemplo grupos de consumo que compran al agricultor y que aprovechen la cumbre para darse a conocer y captar gente de su zona, pequeños agricultores que vendan sus productos... Entiendo que hubiese un espacio para las empresas pero debería ser para las pequeñas y medianas empresas que trabajen siendo responsables medioambientalmente y que fuesen a dar a conocer sus productos y su metodología (es cierto que alguna había, pero la mayoría eran grandes empresas. Por ejemplo, un pequeño stand estaban los muebles hechos de cartón, todos realizados por la misma empresa que vende sillas, estanterías, mesas y similares únicamente hechos por cartón. Una muy buena idea.).
También se debería dar voz y espacio a aquellos colectivos que están siendo más vulnerables al cambio climático porque viven más en sintonía con la naturaleza, como son los pueblos indígenas. Se está ignorando a muchos colectivos y otros son utilizados pero no escuchados realmente. 



Me hubiera gustado ver el espíritu crítico, de cambio y de ganas de pasar a la acción en las grandes empresas que, al final, son las más responsables de esta situación. No todos contribuimos igual al cambio climático y no todos lo sufrimos igual, incluso en este tema hay privilegiados y oprimidos. Al final las grandes empresas vinieron para limpiar su imagen y seguir sus propias agendas que les benefician a costa de la gente, del clima y de la biodiversidad.
Al final, un cambio de modelo energético sin un cambio de modelo de consumo y producción es solo un cambio superficial que no va a la raíz del problema ni es una solución real, es poner una tirita a una herida de bala. Cuando se planifica no solo tiene que hacer dialogo entre las empresas y el gobierno, también hay que tener en cuenta a las organizaciones y ongs, y a la universidad con sus investigaciones y científicos. Muchos de los mensajes que estamos ahora escuchando lo llevan diciendo científicos años y han sido ignorados.
También me ha faltado información sobre el autoconsumo, en las charlas sí que se ha comentado varias veces la necesidad de producir donde se consume la energía y no producir a las afueras y gastar energía en moverla hasta las ciudades. Se ha hablado de que los colegios y edificios de la administración pública debería ser autosuficientes y así no se perdería más hábitat ni biodiversidad, ya que se utilizaría los espacios urbanos (tejados, terrazas, azoteas...) para las instalaciones pertinentes. Pero no había ningún stand donde informarse ni panfletos con información de dónde poder mirar presupuestos, cómo empezar a realizar esta transición energética de tu edificio/colegio/casa/lo que sea...

En una de las charlas uno de los ponentes dijo esta frase que me parece perfecta: "El planeta es una cosa demasiado importante para dejarla en manos de las eléctricas, porque ya tenemos experiencia suficiente para saber lo que pasa con ellas" Ya sabes por la experiencia pasada que siguen sus propias agendas, que no son las que más le interesan al planeta ni a las personas. Las personas, como sociedad civil, debemos hacer la suficiente presión para que gobiernos y empresas se vean obligados a tomar las medidas necesarias. La acción individual es insuficiente pero no es inútil ni innecesaria, al final el activismo y la política tienen mucho de acción individual, ya que una acción individual se puede replicar y generalizarse.
Debe de haber una planificación, una actuación y un seguimiento de las acciones para ver que realmente se están realizado de forma positiva para todos los agentes implicados (biodiversidad, clima, personas...). Las soluciones no planificadas se convierten en un problema más, la energía renovable tiene que ser responsable para no contribuir a la pérdida de la biodiversidad y tampoco a que el dinero se lo lleven unos pocos contribuyendo a un sistema social jerarquizado donde hay un arriba y un abajo.
Hay que parar la especulación, que nada tiene que ver con el cuidado de nuestro planeta y dificulta tomar medidas útiles ya que solo está basada en los intereses económicos.
También se destacaba en la charla la importancia de lo que ya he comentado antes: tomar medidas teniendo en cuenta todos los elementos implicados, hacer una política común y profunda con soluciones especificas y coherentes con un marco común que tenga a todos los elementos presentes:
"Piensa globalmente, actúa localmente"

Aprovechando esto quisiera destacar que lo prioritario no es reciclar, ese es el último paso. La prioridad es reducir y después reutilizar, y luego por ultimo reciclar. Constantemente escuchamos mensajes de que reciclemos (que es importante sí, pero no es lo más importante ni lo primero que hay que hacer) simplemente porque es la medida que más le conviene al sistema y a las empresas: solamente reciclar sin cambiar cómo y cuanto consumimos, ya que reducir y reutilizar no les genera dinero. Hay que ser críticos con los mensajes que nos mandan desde los medios de comunicación, ya que podemos caer en trampas como estas, creyendo que estamos haciendo todo lo que podemos cuando solo estamos haciendo lo que más les interesa a los de arriba. Os copio otra frase que dijeron que viene perfecta a este tema: "Lo que el mundo necesita es reducir el consumo y crear conciencia sobre la reducción de los residuos, pero justo las empresas y la sociedad nos impulsan en otra dirección, la del consumo constante, continuo e innecesario, donde ellos ganan y el resto perdemos"

Otra crítica que hago es que parece que nos están vendiendo una incertidumbre en cuanto qué va a pasar, qué podemos hacer... como si no se supiera el camino que estamos llevando y las soluciones necesarias para frenar esto. Sí se sabe, hay un sinfin de científicos que han estudiado (y están estudiando) las consecuencias, el futuro próximo y las acciones que podemos llevar pero muchas de ellas no interesan. "No hay una incertidumbre climática, la ciencia sabe lo que va a pasar y nos lo está diciendo; lo que hay es una incertidumbre política" Estamos en la época donde se asume que existe el cambio climático (aún hay negacionistas pero muchos menos) pero no se hace nada, estamos en la inmovilización, debemos pasar a la acción y obligar pasar a la acción a los gobiernos y empresas. Una ponente que tenía un mensaje genial y muy crítico nos hablaba de que "ya hay que pensar en el postcapitalismo, al final de la historia aprendemos que cuando los sistemas económicos se acaban -ya sea por crisis sistemáticas o oposición social- la vida sigue y es por ese futuro por lo que estamos luchando, para que no nos lo arrebaten los fascistas y no vivamos en el cuento de la criada."




Ya finalizando, comentar los aspectos más técnicos y de organización: no me gustó el ruido. El pabellón estaba lo suficiente mal montado para que hubiese un montón de ruido y cuando estabas escuchando una charla estabas oyendo mil ruidos más de otras charlas. A nadie le gusta el ruido, pero especialmente a las personas que son más sensibles a él (hipersensibilidad, autismo etc) pues es algo insostenible, no estaba adaptado para estas personas.
También el espacio era reducido, esperaba muchos más pabellones con mucho más espacio para más asociaciones, grupos...Era solo un pabellón y aunque entiendo que se ha montado con mucha prisa, la verdad es que esperaba más.
Había dos cafeterías, la típica y otra vegana que estaba bastante bien pero ambas eran muy caras. Entiendo que pongan precios elevados debido al trabajo que es trasladarse y cocinar en un evento, pero al final no eran unos precios populares que se pudiese permitir cualquiera.

Muchas gracias por leer esta entrada, me ha quedado algo larga (aunque me han faltado por poner un montón de cosas pero es que es un tema que da para mucho debate).
¡Hasta la próxima!


1 comentario:

Entrada destacada

Reseña Vuelve a Brillar de Nina Madsen

Gracias a @specialart_coloring pude leer este libro de "Vuelve a brillar". Es un libro corto, fácil de leer y muy amen...