Aunque ambos se llaman matcha, el japonés y el chino tienen diferencias notables en proceso, sabor, calidad y uso. Te resumo:
🍵 1. Origen y tradición
-
Matcha japonés
-
Tiene siglos de tradición en la ceremonia del té (chanoyu).
-
El proceso está estandarizado con mucha atención a la calidad.
-
Japón es considerado el referente mundial del matcha premium.
-
-
Matcha chino
-
China fue origen histórico del té en polvo, pero la tradición se perdió durante siglos y se recuperó recientemente por demanda internacional.
-
Gran parte de la producción actual se centra en volumen y precio, más que en ritual o ceremonia.
-
🌱 2. Proceso de cultivo
-
Japón:
-
Las plantas se cubren con mallas de sombra varias semanas antes de la cosecha (esto aumenta la clorofila y aminoácidos como la L-teanina).
-
Se usan métodos específicos para asegurar un color verde intenso.
-
-
China:
-
Muchas veces no se hace el proceso de sombreado.
-
Esto da como resultado un té menos dulce, más amargo y con color verde más apagado o amarillento.
-
🎨 3. Color y textura
-
Matcha japonés:
-
Verde esmeralda brillante.
-
Polvo muy fino y sedoso, casi como talco.
-
-
Matcha chino:
-
Verde más opaco, a veces amarillento o marrón.
-
Textura más gruesa, no siempre se disuelve bien.
-
👅 4. Sabor
-
Matcha japonés:
-
Dulzor natural, sabor “umami” profundo, suave y cremoso.
-
Poco amargor si es de calidad ceremonial.
-
-
Matcha chino:
-
Tiende a ser más amargo y astringente.
-
Menos umami, más plano en sabor.
-
💰 5. Usos
-
Japón:
-
Se diferencia entre grado ceremonial (para beber solo con agua) y grado culinario (para repostería, lattes, smoothies).
-
-
China:
-
Principalmente se produce como grado culinario, por lo que suele usarse más en postres, helados o mezclas que como bebida pura.
-
✅ En resumen:
El matcha japonés se asocia con calidad premium, color vibrante y sabor umami suave, mientras que el matcha chino suele ser más económico, amargo y menos refinado, útil para mezclas pero no tan apreciado para beber solo.
🍵 Comparación Matcha Japonés vs Chino
Aspecto | Matcha Japonés | Matcha Chino |
---|---|---|
Tradición | Ceremonia del té, siglos de tradición | Orígenes históricos pero sin tradición moderna fuerte |
Proceso de cultivo | Sombreado antes de la cosecha, proceso muy controlado | Generalmente sin sombreado, más básico |
Color | Verde esmeralda brillante | Verde opaco, amarillento o marrón |
Textura | Muy fino, sedoso | Más grueso, se disuelve peor |
Sabor | Dulce, umami, suave | Más amargo y astringente |
Usos principales | Ceremonial (beber solo), culinario (postres, lattes) | Principalmente culinario (mezclas, postres, helados) |