miércoles, 29 de octubre de 2025
Crítica culinaria Nikkei 67
martes, 28 de octubre de 2025
Crítica culinaria José Pan
lunes, 27 de octubre de 2025
Crítica culinaria Mitoshichi Ramen
martes, 14 de octubre de 2025
Reseña: té matcha ceremonial de Mo Matcha
Si eres amante del té verde, seguramente has oído hablar del matcha ceremonial, esa joya milenaria de Japón que no solo despierta el cuerpo, sino también los sentidos. Entre tantas opciones, el matcha ceremonial de Mo Matcha se destaca por una razón: su aroma es simplemente sublime.
Al abrir el paquete, lo primero que te cautiva es ese perfume fresco y vegetal, con ligeras notas dulces y un toque terroso que anuncia la calidad del producto. Cierra los ojos y sientes que estás a punto de sumergirte en una ceremonia japonesa tradicional, donde cada sorbo es un ritual.
Eso sí, si decides probarlo solo, en agua caliente, notarás que su sabor es un poco amargo. Para quienes buscan disfrutarlo así, un toque de miel o un batido más suave puede suavizar el amargor.
Pero la verdadera magia ocurre cuando lo transformas en un matcha latte. Mezclado con leche (ya sea de vaca, almendra o avena), el matcha ceremonial de Mo Matcha se convierte en una bebida cremosa y reconfortante, donde su carácter vegetal se equilibra perfectamente con la suavidad láctea. El resultado: un matcha latte vibrante, aromático y lleno de energía, ideal para comenzar el día o disfrutar de un momento de pausa consciente.
En resumen, el matcha ceremonial de Mo Matcha no es solo un té: es una experiencia sensorial. Su aroma te envuelve, su sabor te conecta con la tradición y, transformado en latte, se convierte en un aliado perfecto para esos momentos en los que quieres cuidar tu cuerpo y tu mente. Suelen ponerlo en ofertas y se queda el paquete de 40g a un buen precio, pruebalo.
- Sabor: 3 /5 estrellas
- Aroma: 5/5 estrellas
- Precio: 4 /5 estrellas
- Polvo (color y batido): 5 /5 estrellas
miércoles, 8 de octubre de 2025
Dónde tomar un buen hojicha latte en Madrid
Dónde tomar un buen hojicha latte en Madrid
Si estás buscando un momento relajante para disfrutar de un hojicha latte, aquí te traigo buenas opciones. Para quienes no lo conocen bien, el hojicha es un té verde japonés tostado que tiene un sabor tostado, cálido y ligero, con menos cafeína que otras infusiones. En forma de latte combina ese perfil con leche (o bebida vegetal) y resulta reconfortante, diferente al café o al matcha.
Por eso, cuando estoy de paseo por Madrid y me apetece algo distinto, me encanta buscar cafeterías con carta de tés japoneses o especialidad asiática donde lo preparen bien.
🌿 Qué tener en cuenta
Antes de pasar al listado, algunas pistas para elegir bien:
-
Que realmente usen té hojicha de calidad, no solo saborizantes
-
Opciones con leches vegetales
-
Buena proporción té / leche, sin excesiva dilución
-
Ambientes tranquilos o cuidados para disfrutar con calma
-
Repostería japonesa o dulce alineada para acompañar
📍 Cafeterías destacadas en Madrid
Aquí algunas de las que más me gustan —y ahora con las nuevas que me pediste:
|
|---|
Los beneficios de los tés en polvo: matcha, hojicha, genmaicha y más 🍵
En los últimos años los tés en polvo han ganado cada vez más protagonismo en la cultura del bienestar. Más allá de ser una moda, ofrecen ventajas únicas tanto para la salud como para la preparación diaria. Hoy exploramos algunos de los más conocidos —matcha, hojicha, genmaicha y otros— y qué beneficios aportan.
¿Qué son los tés en polvo?
Los tés en polvo provienen de hojas de té (generalmente té verde japonés) que se han molido finamente hasta obtener una textura similar a la harina. A diferencia de las infusiones tradicionales, en las que solo bebemos el agua infusionada, con el té en polvo ingerimos la hoja entera, lo que maximiza sus nutrientes y antioxidantes.
Matcha: energía limpia y antioxidantes
El matcha es, sin duda, el más famoso. Se elabora a partir de hojas de té verde de alta calidad, cultivadas bajo sombra para potenciar la clorofila y los aminoácidos como la L-teanina.
-
Beneficios principales:
-
Aporta energía sostenida sin el bajón típico del café.
-
Rico en antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
-
Mejora la concentración y la calma mental gracias a la combinación de cafeína y L-teanina.
-
Ideal para rituales de calma o como ingrediente versátil en batidos, repostería y lattes.
Hojicha en polvo: sabor tostado y digestivo
El hojicha se elabora con hojas de té verde tostadas, lo que le da un sabor único, suave y con notas de nuez y cacao. En polvo se convierte en una bebida reconfortante y fácil de preparar.
-
Beneficios principales:
-
Contiene menos cafeína que el matcha, ideal para la tarde o la noche.
-
Suave con el estómago, favorece la digestión.
-
Aporta un perfil de sabor tostado que lo hace perfecto en postres y lattes cremosos.
-
Genmaicha en polvo: el té con arroz tostado
El genmaicha combina té verde con granos de arroz integral tostado. En polvo, ofrece una mezcla sorprendente entre lo vegetal y lo cereal, con un sabor cálido y muy característico.
-
Beneficios principales:
-
Aporta minerales y vitaminas del té verde junto a la ligereza del arroz.
-
Bajo en cafeína, por lo que es adecuado para un consumo frecuente.
-
Su sabor tostado lo hace versátil en recetas saladas y dulces.
-
Otros tés en polvo interesantes
-
Sencha en polvo: más vegetal y fresco, con gran aporte de vitamina C.
-
Kukicha en polvo: elaborado a partir de tallos y ramitas del té, muy bajo en cafeína.
-
Mezclas con hierbas y frutas: cada vez más populares, combinan los beneficios del té con sabores innovadores.
¿Por qué elegir tés en polvo?
-
Mayor aprovechamiento de nutrientes al ingerir la hoja completa.
-
Rapidez y versatilidad: basta con batir el polvo en agua o leche.
-
Variedad de usos: no solo en bebida, también en repostería, smoothies, helados o incluso en platos salados.
Conclusión
Los tés en polvo son una manera deliciosa, práctica y saludable de disfrutar de las propiedades del té en todas sus variantes. Desde el matcha energético, pasando por el hojicha digestivo hasta el genmaicha cálido y equilibrado, cada uno aporta un carácter único para distintos momentos del día.
Explorar estas variedades es abrir la puerta a un mundo de sabores y beneficios que van mucho más allá de una simple taza de té.
martes, 7 de octubre de 2025
Reseña: Matcha Orgánico de TeaShop
El Matcha Orgánico de TeaShop es una propuesta interesante para quienes buscan disfrutar de un té verde japonés de calidad, con certificación orgánica y un perfil sensorial definido.
Apariencia y preparación
El polvo presenta un color verde medio, con buena fineza al tacto. Al batirlo, se integra con facilidad en el agua, logrando una espuma ligera y estable, lo cual refleja una correcta molienda y hace que la experiencia de preparación sea sencilla incluso para principiantes.
Aroma
En este punto encontré una ligera discrepancia con mis expectativas. El aroma no resulta tan fresco ni vegetal como en otros matchas de primavera. Para mi gusto, carece de esa fragancia vibrante que suele invitar a dar el primer sorbo.
Sabor
Aquí el matcha se redime con creces. El sabor es notablemente más intenso y profundo, lo cual se explica por su cosecha de otoño. Esta recolección aporta matices más robustos, menos dulces, y con un carácter más marcado. El resultado es un té con cuerpo, ideal para quienes disfrutan de perfiles potentes en taza.
Conclusión
El Matcha Orgánico de TeaShop destaca por su facilidad para batirse y por un sabor firme y bien definido, aunque el aroma puede no ser tan satisfactorio para quienes buscan frescura y notas vegetales más vivas. Una buena elección para los amantes del matcha con carácter, que valoran más la fuerza en el paladar que la fragancia en nariz. Perfecto para lattes, no tanto para tomarlo solo.
domingo, 5 de octubre de 2025
🌱 Reseña: Matcha Premium de Matchaflix
🌱 Reseña: Matcha Premium de Matchaflix
El mundo del matcha es amplio y cada vez hay más marcas que se animan a ofrecer esta joya verde en versiones que prometen calidad “premium”. Esta vez probé el matcha premium de Matchaflix, y aquí te cuento mi experiencia.
✨ Características del producto
-
Color: un verde intenso, vibrante y atractivo, señal de que la molienda y el origen del té son de buena calidad.
-
Textura y batido: se disuelve bien, creando una espuma fina y consistente al batirlo, algo que siempre se agradece en un buen matcha latte.
-
Aroma: aquí encontré su punto más débil. No tiene ese frescor vegetal ni el toque umami característico de un matcha de alta gama; más bien resulta algo apagado.
-
Sabor: equilibrado, suave, sin excesivo amargor, lo que lo hace bastante agradable tanto en preparaciones con agua como con leche vegetal.
💭 Mi opinión personal
El Matcha Premium de Matchaflix me gustó en general: tiene un buen color, se bate con facilidad y ofrece una experiencia correcta en taza. Sin embargo, si lo comparo con otros matchas premium que he probado, siento que le falta un poco de carácter en el aroma, ese frescor que hace que la experiencia sea completa.
En definitiva, es una opción interesante para quienes quieren introducirse en matcha de mayor calidad que las versiones estándar de supermercado, pero quizás no sea la mejor elección si buscas una experiencia sensorial de gama alta.
🌟 Veredicto
✔️ Lo mejor: color intenso, buena disolución y económico (siempre tienen ofertas en su web)
❌ A mejorar: el aroma, menos fresco de lo esperado en un matcha premium.
➡️ Recomendado para: quienes buscan un matcha accesible y fácil de preparar en casa, pero no para los puristas del té que esperan lo máximo en cada detalle.
sábado, 4 de octubre de 2025
☕️ Dónde tomar un buen matcha en Madrid: guía para los amantes del té verde
☕️ Dónde tomar un buen matcha en Madrid: guía para los amantes del té verde
Si te gusta el matcha (o quieres adentrarte en ese mundo verde y delicado), Madrid ofrece varios rincones donde preparan esta bebida con mimo y autenticidad. Aquí te comparto algunos de mis favoritos —y los que más destacan en reseñas y guías locales— para que puedas disfrutar un buen matcha en la capital:
🌿 Recomendaciones destacadas
Maison Matcha
Un clásico de la escena “matcha” en Madrid. Este local está casi exclusivamente centrado en el matcha, con distintas versiones y combinaciones (también innovaciones como matcha + tónica).
📍 Ubicaciones: calle Monte Esquinza, 33, y Don Ramón de la Cruz, 29.
HanSo Café
Uno de los lugares más recomendados cuando buscas calidad en el matcha. Preparan el matcha latte con esmero, cuidando proporciones, texturas y presentación.
📍 Dirección destacada: Corredera Baja de San Pablo, 51 (u otras sedes)
Jade Matcha Gallery
Un espacio creativo y contemporáneo que combina arte y matcha en un solo lugar. Es perfecto para quienes buscan una experiencia estética junto con su bebida.
📍 Ubicación: Conde de Xiquena, 14.
Sufu Café
Ideal si te interesa acercarte al ritual japonés del matcha y acompañarlo con postres japoneses (como dangos).
📍 Calle Infante, 4.
Pan y Pepinillos Café
Más informal, con encanto y variedad. Ofrecen tanto la versión clásica como versiones más creativas con toppings.
📍 Calle El Escorial, 2 (Centro)
La Matchatería
Un local dedicado por completo al matcha: ideal para quienes quieren explorar distintas formas (frappés, matchas con sabores, etc.).
📍 En Malasaña.
Mo Matcha 🌟
Un espacio especializado que ha conquistado a los amantes del té verde por la calidad de su matcha, importado directamente desde Japón. Ofrecen tanto versiones clásicas como creaciones más modernas y estéticas, perfectas para redes sociales… ¡y para el paladar!
📍 Calle de las Infantas, 9 (Chueca).
Panda Pâtisserie 🐼
La unión perfecta entre repostería francesa y sabores japoneses. Aquí puedes disfrutar no solo de un buen matcha latte, sino también de tartas y pasteles elaborados con matcha de excelente calidad. Un espacio acogedor para quienes buscan algo dulce y especial.
📍 Calle de San Bernardo, 97.
✨ Tips para elegir un buen matcha
-
Busca calidad ceremonial: el sabor debe ser vegetal, con un toque umami, y no demasiado amargo ni muy dulzón.
-
Observa la preparación: el uso de batidor de bambú (chasen) o una buena técnica de espumado es señal de que lo cuidan.
-
Opciones de leches vegetales: muchos lugares ofrecen versiones con avena, almendra u otras leches para acompañar.
-
Experimenta versiones creativas: algunos locales mezclan matcha con tónicas, fruta, o lo integran en postres.
viernes, 3 de octubre de 2025
¿Cómo preparar un buen té matcha?
Preparar un buen té matcha no es solo una receta, también es una pequeña ceremonia de calma. Aquí te paso la forma tradicional y una más sencilla:
🌱 Ingredientes
-
1 cucharadita (1-2 g) de matcha en polvo (grado ceremonial para beber solo)
-
60–70 ml de agua caliente (80 °C aprox., no hirviendo)
-
Opcional: 150 ml de leche caliente para hacer matcha latte
🥢 Utensilios tradicionales (opcionales pero recomendados)
-
Chawan: cuenco para preparar matcha
-
Chashaku: cucharilla de bambú para medir el té
-
Chasen: batidor de bambú para espumar
(Si no tienes, puedes usar un colador fino, una taza y un batidor de cocina pequeño o espumador eléctrico).
🍵 Preparación tradicional (usucha, té ligero)
-
Tamiza el matcha: pásalo por un colador fino para evitar grumos.
-
Agrega el agua: vierte un poco de agua caliente (80 °C, no hirviendo).
-
Bate con energía: con el chasen, bate en forma de “M” o “W” hasta que salga una espuma fina y homogénea.
-
Disfruta despacio: el resultado debe ser un té verde brillante, espumoso y suave.
💡 Tips
-
Si quieres un té más intenso (koicha), usa el doble de matcha y menos agua, batiendo de forma más lenta.
-
Si prefieres suavizar el sabor, puedes añadir leche (matcha latte) o un poco de miel.
-
Siempre usa agua caliente pero no hirviendo, para no quemar el té ni hacerlo amargo.
jueves, 2 de octubre de 2025
¿Qué diferencias hay entre el té Matcha y el té Hojicha?
🙌 Aunque ambos se pueden encontrar en formato en polvo y provienen de la planta Camellia sinensis, el matcha y el hojicha en polvo son muy diferentes en cultivo, proceso, sabor y propiedades. Te lo explico:
🍵 1. Origen y tipo de hoja
-
Matcha:
-
Se elabora a partir de tencha, hojas jóvenes y tiernas de té verde.
-
Se cultivan bajo sombra antes de la cosecha para intensificar el color y los aminoácidos.
-
-
Hojicha (en polvo):
-
Proviene de bancha o sencha, hojas más maduras del té verde.
-
Luego se tuestan a alta temperatura, lo que le da su aroma característico.
-
🔥 2. Proceso de elaboración
-
Matcha:
-
Las hojas se cuecen al vapor, se secan y se muelen en molinos de piedra.
-
No se tuestan → conservan su sabor vegetal y fresco.
-
-
Hojicha:
-
Después de secar, las hojas se tuestan → adquieren un color marrón y aroma tostado.
-
Luego se muelen en polvo fino, similar a matcha.
-
🎨 3. Color y apariencia
-
Matcha: verde brillante, esmeralda.
-
Hojicha: marrón claro a oscuro, debido al tostado.
👅 4. Sabor
-
Matcha:
-
Vegetal, herbáceo, con dulzor umami.
-
Puede tener un ligero amargor según la calidad.
-
-
Hojicha:
-
Suave, tostado, con notas a cacao, café o frutos secos.
-
Muy poco amargo, sabor más ligero y reconfortante.
-
⚡ 5. Cafeína
-
Matcha: alto en cafeína (energizante, nivel similar a un café suave).
-
Hojicha: bajo en cafeína (apto para la tarde o noche, incluso para niños).
💡 6. Usos
-
Matcha: ceremonias del té, lattes, repostería, batidos.
-
Hojicha en polvo: lattes suaves, helados, postres con sabor tostado, alternativa menos estimulante al matcha.
✅ En resumen:
El matcha es un té verde vibrante, con mucho umami y cafeína, mientras que el hojicha en polvo es un té tostado, marrón, con sabor suave y cálido, y muy poca cafeína.
| Aspecto | Matcha | Hojicha en polvo |
|---|
| Tipo de hoja | Tencha (hojas jóvenes y tiernas, cultivadas a la sombra) | Bancha o sencha (hojas más maduras) |
| Proceso | Vaporizado, secado y molido en molinos de piedra. No se tuesta. | Secado y posteriormente tostado. Luego molido en polvo fino. |
| Color | Verde brillante, esmeralda | Marrón claro a oscuro |
| Sabor | Vegetal, umami, con ligero amargor según calidad | Suave, tostado, con notas de cacao o café, poco amargo |
| Cafeína | Alto contenido de cafeína (energizante) | Bajo contenido de cafeína (apto para la tarde o noche) |
| Usos principales | Ceremonias, lattes, repostería, batidos | Lattes suaves, postres, helados, alternativa ligera al matcha |
miércoles, 1 de octubre de 2025
¿Qué diferencias hay entre el MATCHA chino y el japonés?
Aunque ambos se llaman matcha, el japonés y el chino tienen diferencias notables en proceso, sabor, calidad y uso. Te resumo:
🍵 1. Origen y tradición
-
Matcha japonés
-
Tiene siglos de tradición en la ceremonia del té (chanoyu).
-
El proceso está estandarizado con mucha atención a la calidad.
-
Japón es considerado el referente mundial del matcha premium.
-
-
Matcha chino
-
China fue origen histórico del té en polvo, pero la tradición se perdió durante siglos y se recuperó recientemente por demanda internacional.
-
Gran parte de la producción actual se centra en volumen y precio, más que en ritual o ceremonia.
-
🌱 2. Proceso de cultivo
-
Japón:
-
Las plantas se cubren con mallas de sombra varias semanas antes de la cosecha (esto aumenta la clorofila y aminoácidos como la L-teanina).
-
Se usan métodos específicos para asegurar un color verde intenso.
-
-
China:
-
Muchas veces no se hace el proceso de sombreado.
-
Esto da como resultado un té menos dulce, más amargo y con color verde más apagado o amarillento.
-
🎨 3. Color y textura
-
Matcha japonés:
-
Verde esmeralda brillante.
-
Polvo muy fino y sedoso, casi como talco.
-
-
Matcha chino:
-
Verde más opaco, a veces amarillento o marrón.
-
Textura más gruesa, no siempre se disuelve bien.
-
👅 4. Sabor
-
Matcha japonés:
-
Dulzor natural, sabor “umami” profundo, suave y cremoso.
-
Poco amargor si es de calidad ceremonial.
-
-
Matcha chino:
-
Tiende a ser más amargo y astringente.
-
Menos umami, más plano en sabor.
-
💰 5. Usos
-
Japón:
-
Se diferencia entre grado ceremonial (para beber solo con agua) y grado culinario (para repostería, lattes, smoothies).
-
-
China:
-
Principalmente se produce como grado culinario, por lo que suele usarse más en postres, helados o mezclas que como bebida pura.
-
✅ En resumen:
El matcha japonés se asocia con calidad premium, color vibrante y sabor umami suave, mientras que el matcha chino suele ser más económico, amargo y menos refinado, útil para mezclas pero no tan apreciado para beber solo.
🍵 Comparación Matcha Japonés vs Chino
| Aspecto | Matcha Japonés | Matcha Chino |
|---|---|---|
| Tradición | Ceremonia del té, siglos de tradición | Orígenes históricos pero sin tradición moderna fuerte |
| Proceso de cultivo | Sombreado antes de la cosecha, proceso muy controlado | Generalmente sin sombreado, más básico |
| Color | Verde esmeralda brillante | Verde opaco, amarillento o marrón |
| Textura | Muy fino, sedoso | Más grueso, se disuelve peor |
| Sabor | Dulce, umami, suave | Más amargo y astringente |
| Usos principales | Ceremonial (beber solo), culinario (postres, lattes) | Principalmente culinario (mezclas, postres, helados) |
sábado, 27 de septiembre de 2025
¿Cómo preparar un buen té Hojicha en polvo?
El Hōjicha es un té verde japonés tostado, conocido por su sabor suave, notas a nuez y un aroma ahumado que lo hace diferente a otros tés verdes. Aunque tradicionalmente se encuentra en hojas, cada vez es más popular en su versión en polvo, ideal para preparar bebidas rápidas y llenas de sabor, al estilo de un matcha pero con menos cafeína.
A continuación, te muestro cómo preparar un delicioso té hojicha en polvo paso a paso.
Ingredientes y utensilios necesarios
-
1 cucharadita de hojicha en polvo
-
150 ml de agua caliente (no hirviendo, entre 80-85 °C)
-
Un batidor de bambú (chasen) o espumador eléctrico
-
Una taza o tazón
Paso 1: Medir el polvo de hojicha
Coloca una cucharadita rasa de hojicha en polvo en tu tazón o taza favorita.
Paso 2: Añadir agua caliente
Vierte lentamente el agua caliente sobre el polvo. Recuerda que no debe estar hirviendo, para evitar un sabor demasiado amargo.
Paso 3: Batir para crear espuma
Usa un chasen (batidor de bambú) para mezclar enérgicamente en movimientos de zigzag hasta obtener una espuma ligera en la superficie. Si no tienes chasen, un espumador eléctrico también funciona muy bien.
Paso 4: Servir y disfrutar
Tu té hojicha en polvo ya está listo. Puedes beberlo así, o añadir leche caliente para un Hojicha Latte, que combina perfectamente con su sabor tostado y suave.
Consejos extra
-
Prueba a endulzarlo con un poco de miel o sirope de dátil.
-
El hojicha es ideal por la noche porque tiene muy poca cafeína.
-
También puedes usarlo en repostería para galletas, bizcochos o tiramisú.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Hojicha: El Té Japonés que Está Conquistando Paladares en Todo el Mundo 🍵
Si eres amante del té o estás explorando nuevas bebidas saludables, hay un nombre que probablemente empezarás a escuchar con más frecuencia: Hojicha. Este té japonés, aún poco conocido fuera de Asia, está ganando popularidad por su sabor único, su bajo contenido en cafeína y su versatilidad.
En esta entrada te contamos qué es el hojicha,cuáles son sus beneficios y dónde puedes conseguirlo. ¡Prepárate para enamorarte de esta joya del té japonés!
Imagen: Canva
¿Qué es el Hojicha?
El hojicha (ほうじ茶) es un tipo de té verde japonés que se distingue por estar tostado, a diferencia de otros tés verdes como el sencha o el matcha, que se procesan al vapor.
Este proceso de tostado le da al hojicha:
Un color marrón ámbar
Un sabor suave, tostado y ligeramente dulce
Un aroma reconfortante y cálido, que recuerda al café o al caramelo
Aunque proviene de la misma planta (Camellia sinensis), el hojicha se siente completamente diferente al típico té verde que muchos conocen.
Origen del Hojicha
El hojicha se originó en Kioto en la década de 1920, cuando un comerciante de té decidió tostar hojas de té verde que no se habían vendido. El resultado fue tan delicioso que rápidamente se convirtió en un clásico dentro de la cultura japonesa.
Hoy en día, el hojicha es una bebida cotidiana en muchos hogares japoneses y se sirve tanto caliente como fría, especialmente después de las comidas.
Beneficios del Té Hojicha
Además de su sabor único, el hojicha tiene múltiples beneficios:
Bajo en cafeína
Ideal para tomar por la noche o para personas sensibles a la cafeína. El tostado reduce notablemente su contenido estimulante.
Suave para el estómago
A diferencia de otros tés verdes que pueden ser más astringentes, el hojicha es suave y fácil de digerir.
Rico en antioxidantes
Aunque contiene menos catequinas que otros tés verdes, sigue aportando antioxidantes beneficiosos para la salud.
Relajante
Su aroma cálido y sabor suave lo convierten en una bebida perfecta para momentos de calma
Hojicha Latte: Una Alternativa al Café
El hojicha latte es una de las formas más populares de disfrutar este té fuera de Japón. Al no tener apenas cafeína y tener un sabor tostado, se ha convertido en el "latte sin café" favorito de muchos baristas.
¿Dónde Comprar Hojicha?
Puedes encontrar hojicha en:
Tiendas especializadas en té japonés
Supermercados asiáticos
Tiendas online como:
Matchaflix
Amazon, iHerb o tiendas de té artesanales
El hojicha puedes conseguirlo en forma de hojas sueltas, bolsitas o incluso en polvo.
Conclusión
El hojicha es mucho más que un simple té: es una experiencia sensorial cálida, suave y deliciosa que se adapta a todos los momentos del día. Su perfil bajo en cafeína, su sabor tostado y su versatilidad en recetas lo convierten en una alternativa perfecta para quienes buscan nuevas formas de disfrutar del té.
¿Ya lo has probado? ¿Prefieres hojicha caliente o en latte? ¡Cuéntanos en los comentarios!
viernes, 22 de agosto de 2025
Reseña Hotel Olympic Artemis ( Praga )
Reviews Hotel Gijón - Viaje a Gijón
lunes, 3 de marzo de 2025
Crítica culinaria Rosa Nepal
Review Hotel Silken Ramblas 4 estrellas Barcelona
miércoles, 26 de febrero de 2025
Mi experiencia con Alohacamp ❤️ Un vagón restaurado en Madrid
Entrada destacada
Crítica culinaria Nikkei 67
En mi barrio abrieron Nikkei 67, un sitio de comida fusión japonesa y latinoamericana que me llamó mucho la atención. Fuimos a ...







