domingo, 5 de junio de 2022

Review Hotel Metropol Varsovia Polonia

El hotel Metropol está muy bien situado, ya que se encuentra en la misma plaza donde está el Palacio de las Ciencias y Cultura, la estacion de Varsovia Central, varias paradas de autobuses y metro. Está muy bien comunicado tanto a pie (puedes ir al centro antiguo andando 20 minutos) como por transporte público (en 30m en tren estás en el aeropuerto Chopin, por ejemplo).

La recepción es la parte del hotel que tienen más cuidada, con varias sillas y sillones junto a una hermosa chimenea y grandes ventanales. Allí también se encuentra la sala de desayuno, que también está decorada muy bonita estilo moderno. El desayuno me parece completo, con un horario amplio, un ambiente agradable y mucha variedad (desde distintos tipos de yogures hasta pierogis, puedes tomar un desayuno más clásico o hacer un brunch). Cabe destacar que tiene varias máquinas de hacer café donde tú mismo puedes hacerte el café al gusto. 
No tuve mucha interacción con el personal de hotel, pero la que tuve fue agradable y correcta. Todos hablan inglés. 
La habitación luce moderna, luminosa (tiene cortinas), con los muebles necesarios para guardar ropa de un pequeño viaje, para sentarse o tomar un té (tienen máquina para calentar agua, algo bastante común en la zona. También te regalan varios sobres de té y café para usar). La limpieza era la esperable y todo está en perfecto estado (el servicio de limpieza de habitaciones es bajo pedido, así que tú puedes elegir cuando vienen y cuando no). No puedo criticar nada salvo que quizá la habitación se quedaría pequeña para un viaje más largo (nosotros que éramos dos para un fin de semana teníamos espacio suficiente para nuestra ropa pero si por ejemplo nos quedamos una semana o más no habría espacio suficiente para colocarla ni tampoco hay espacio para comer o sentarte en una mesa para trabajar cómodamente). 
Respecto al baño todo correcto: es pequeño pero venía equipado con todo lo necesario y estaba limpio. 
El resto de prestaciones del hotel y el edificio lucen bien, pero tienen detalles que no me gustaron. Por ejemplo: el ascensor solo se activa con la llave de las habitaciones y el sistema es un poco rollo, o también el pasillo donde estábamos estaban en obras (algo totalmente normal) pero la forma en que cerraron la parte de obras nos pareció curiosa (cuando llegamos el primer día por la noche nos pegamos un susto y todo). 
En resumen, me parece un buen hotel y volvería a él. Un buen desayuno, una recepción bonita y moderna, una localización excelente y una habitación decente. Lo único que cambiaría o mejoría algún detalle del hotel, como os he comentando antes. 

jueves, 26 de mayo de 2022

Diario de viaje : Ya llegó el verano, muchos proyectos y viajes.

 

Ya hemos tenido muchos días de no necesitar chaqueta, aunque la lluvia no nos ha abandonado. El ánimo en la estación de tren está muy alto: muchos proyectos, el grupo de short term actual está terminando y el mes que viene empezará otro. El ambiente sigue siendo muy positivo, aunque se nota que hay gente que pronto se va y suele ser complicado para algunas personas gestionar las despedidas.
Siempre me sorprende el cambio que da Polonia cuando llega el buen tiempo y se llenan las calles con gente que nunca se ve en invierno, aunque con el buen tiempo también llegan los mosquitos y las moscas (bastante incomodas viviendo con tanta gente pero bueno 😁).


Hemos finalizo el mural que teníamos planeado junto con Mariona Rios (artista catalana) y ahora estamos haciendo jardinería con Nairobi (hemos estado reviviendo jardines y huertos alrededor de la estación y estamos construyendo una zona de compost y un invernadero). También hemos tenido talleres de teatro y canto con distintos artistas, y varios talleres de bailes con Zosia, una voluntaria polaca. 


Con el grupo de teatro estuvimos en un festival de teatro en Alemania, concretamente de marionetas y llevamos dos espectáculos (Sentidos y una parada nocturna). Fue una experiencia maravillosa y una gran oportunidad de conocer una pequeña ciudad de Alemania cerca de la frontera polaca. Fue una paliza el viaje (dos días de viaje y dos días allí) pero mereció totalmente la pena.


Yo sigo con mis tareas en social media y documentando todas las actividades de la organización mayormente mediante la fotografía pero también con video. Sigo buscando algún trabajo extra para ahorrar algo de dinero extra para el curso que viene. También estuve viajando bastante, ya sea por visitar algún sitio o alguna persona. Estoy muy agradecide de tener la oportunidad de conocer a tanta gente diversa y tantos sitios que seguramente si no hubiera podido acceder a este proyecto nunca me habría planteado viajar.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Crítica Código emperador


La película nos cuenta la vida de Juan, trabajador en los servicios secretos españoles: desde tráfico de armas, hackers, terrorismo hasta los trapos sucios de jueves y políticos. Vemos el día a día de un espía y las distintas personas que se cruzan su camino desde una perspectiva policial pero también política y personal.

💬💭

Es una buena historia de thriller policiaco que trata la corrupción en el sistema con la peculiaridad de que habla de España y del terrorismo neonazi que sufre Europa, mientras que la mayoría de películas suelen ser ambientadas en EEUU, Alemania, Rusia o alguna ciudad árabe. Me ha gustado que se hablase de la violencia de los grupos de extrema derecha, ya que no suele ser común que aparezcan reflejados cuando por todo el mundo están dejando victimas. La historia en sí no es muy original, salvo por estos aspectos, ya que sigue un poco la misma línea de los demás thrillers policiacos. No es muy complicado adivinar qué va a pasar, pero resulta entretenida y quedas enganchado a la trama. Como en la mayoria de peliculas policiacas, hay una historia de amor que en mi opinión ni fu ni fa: ni es la peor historia ni la mejor, está integrada en la trama pero tampoco aporta mucho, salvo darle un trasfondo y una explicación sencilla a los cambios de los personajes implicados.

"Todo parecido con la realidad es lamentable" estas fueron las palabras que dijeron al presentar la película y no puedo estar más de acuerdo. Los hechos no están basados en la realidad, pero el director y su equipo ha explicado que han intentado reflejar con la mayor precisión lo que realmente ocurre, hablando y entrevistando a espías y personal de seguridad. Le ha venido estupendamente a la película la situación actual política de España, ya que básicamente trata en parte de eso: la corrupción, el intercambio de favores y cómo intentan que estés atado de pies y manos para que no te muevas del rol que te han puesto y no molestes. 

El elenco trabaja estupendamente, no chirria ningún actor y parece que personaje-actor se funden en uno solo. ¡Un gran aplauso por su actuación!

Los personajes están bien definidos y están claros desde el principio, en el protagonista se ahonda bastante pero en el resto no tanto. Vemos cómo los diferentes personajes llegan y participan en la vida del protagonista y en la trama mientras se nos da pinceladas de su papel en la historia. 


💬💭

En resumen, una película de thriller policiaco más, que trata la corrupción con la originalidad que está ambientada en España, su corrupción y sus problemas con el terrorismo de extrema derecha. Es una historia entretenida, que engancha, pero muchas veces predecible.

martes, 22 de marzo de 2022

Diario de viaje : primera semana en Hajnówka

 Aún estando ya en Marzo, sigue siendo invierno: consiguió cuajar y tenemos nieve, hace frío y el sol no calienta mucho. Aunque en la estación de tren se esta bien con las estufas en las zonas comunes y las habitaciones están cerca de una, así que no tengo problemas con el frío dentro. Pero es cierto que se nota que el invierno está dejando paso a la primavera. 


La situación en Hajnówka no me parece muy distinta, esperaba ver más presencia militar (pero sigue habiendo la misma). Hay grupos que están ayudando a los refugiados de Ucrania, aunque no se ve la cantidad de personas ni voluntarios que en Varsovia, por ejemplo. Tampoco lo vi en Bialystock. En las ciudades grandes se asiste a la gente y se la va repartiendo por las demás ciudades (ya sea dentro de Polonia u otro país), entonces la situación de aquí es distinta a la de las ciudades de la frontera con Ucrania o de las ciudades centrales.

La situación de las tiendas y comercios es normal, nada ha cerrado ni hay desabastecimiento a cómo está habiendo en España. 


En la estación vamos a acoger a dos refugiadas -vendrán mañana y hemos estado preparando todo para que su llegada sea lo más agradable posible para ellas) y también estamos cuidando la perra de una familia de refugiados que no pueden tener a su mascota en donde están realojados.  **Actualización: ya llegaron, son dos mujeres refugiadas (madre e hija) muy agradables, mi comunicación con ellas no es mucha debido al idioma pero los voluntarios que estamos viviendo aquí también estamos ayudando en hacer su estancia lo mejor posible. También hay novedades sobre Delta, la perra: su familia ha encontrado trabajo en la ciudad y allí sí pueden tener a la perra, asi que hace unos días se la llevaron consigo. 


El ambiente en la estación es muy bonito, ya que todo está avanzando mucho, hay muchos voluntarios de larga duración y pronto empezarán los grupos de corta duración. Un mismo sitio cambia mucho según las personas que estén viviendo allí y creo que ahora mismo hay una escena muy positiva. Hay muchos ensayos de las obras que van a hacer, también varios talleres en colaboración con las escuelas y estamos teniendo muchas reuniones para organizar el trabajo futuro lo mejor posible. 


La verdad es que es muy agradable trabajar en un ambiente así, un poco caótico a veces, pero en general tienes la libertad de organizar tu tiempo y tu trabajo (por ejemplo, yo prefiero trabajar por la mañana temprano en vez de por la tarde/noche). Por ahora, he estado ayudando a los demas voluntarios y haciendo fotos/videos de sus talleres, ensayos y actividades, pero a partir de ahora también me encargaré de una cuenta de instagram y una de tiktok. ¡Qué nervios tengo de empezar ya con el tema de las redes sociales! 


martes, 8 de marzo de 2022

Diario de viaje: otra vez en Polonia, otra vez en Hajnowka.

Ayer volví a Polonia. Ella está como siempre pero un poco cambiada por la guerra, en las estaciones y en las calles se ve la solidaridad con el pueblo ucraniano (creo que me detendré en el tema en otra entrada).


Me sorprendió que no hacia mucho frío, para lo que estaba esperando (también supongo que todas las capas de ropa ayudaron mucho). Además, hizo soleado y no hacia viento. El viaje largo y cansado, como siempre un mix de trenes, autobus y avión, pero no se retraso ningún tren ni hubo ningún problema. Gracias a las personas que conocí por el camino y que hicieron mi paso más agradable y me ayudaron sin pestañear.


La estación de tren luce como siempre, pero está muy cambiada por dentro. Las zonas que aún no estaban restauradas del edificio principal cuando vine la primera vez, ya lo están. Y ahora hay muchas más muestras de los cambios que realizaron los distintos voluntarios, becarios y trabajadores que pasaron por aquí: fotografiás, murales, carteles...

Ahora hay muchos más personas aquí, las cuales me recibieron muy bien. Es complicado adaptarse a un ambiente donde ya una rutina y una convivencia ya creada por personas que ya se conocen entre sí, pero me dieron una grata bienvenida e intentaron que no me sintiera fuera del grupo (lo cual agradezco mucho). Ahora mismo están en un ensayo-taller sobre teatro mientras yo estoy creando contenido por si luego lo quieren usar. Sigo compartiendo habitación, aunque me ha tocado otra distinta (este cuarto es más pequeño, pero está más cerca de la estufa y del wifi).


Mi papel aquí no está delicada todo concretado ( solo sé que mis principales tareas serán la documentación y las redes sociales, y de forma secundaria ayudaré en el reclutamiento), en algún momento de hoy tendré una reunión con los jefes del proyecto para ver cual será mi aportación al proyecto y con qué empezaré a trabajar. Hoy he estado haciendo cosas, pero me han dicho que me podía tomar el día libre para asentar mis cosas y descansar (eso ya lo hice ayer, así hoy estoy buscando cosas que hacer y quiero ir al supermercado a comprar al menos la comida de la semana).

Tengo nervios -positivos y negativos- sobre mis expectativas, responsabilidades y deseos aquí. Espero poder ayudar en todo lo posible y que estén contentos con mi trabajo.

Tras mi primera noche aquí, el tiempo paso de soleado a nublado y estuvo nevando un poco. Estoy contenta de que pueda ver algo de nieve, pensé que había llegado tarde para ello (no creo que vea la nieve cuajar pero algo es algo). La estufa sigue puesta y se agradece el calor que da. 


La estación sigue con sus ruidos de siempre: las camas que crujen, las puertas que suenan, los sonidos de las personas que viven aquí, la megafonia y los trenes que pasan (aunque también tenemos ruidos nuevos: nuevos instrumentos se suman y tenemos una compañera perruna). No sé si hice lo mejor para mí viniendo aquí, pero definitivamente hice lo que creía más correcto y espero aprovechar al máximo tanto los buenos como los malos momentos y los regulares que tendré en estos meses.

 ¡Nos leemos en la siguiente entrada!


jueves, 20 de enero de 2022

Conoce Madrid : Retiro en Navidad

Este año han iluminado el Retiro (como suelen hacer con el jardín botánico). La zona del lago se tiñe de rosas, azules y blancos, y además las entradas al parque también se iluminan con motivos navideños. 

Los distintos edificios siguen abiertos, dando exposiciones como la Casa de Vacas (exposición de pintura de Antonio Mateos) o la del palacio de cristal. 
El Retiro nos ofrece unos magníficos planes tanto interiores como exteriores y encima ¡Gratis! 

martes, 18 de enero de 2022

Crítica La tierra de los hijos #BCNFilmFest2022



Si estás esperando una película postapocaliptica centrada en las aventuras o en la fantasía, está no es tu historia. Tampoco si buscas cine que debata sobre cómo se reconstruirá el mundo tras una catástrofe.
La tierra de los hijos tiene un enfoque más en lo humano, más en las relaciones y en cómo cambia la visión de los padres ante sus hijos por culpa de un evento que lo cambia todo. La historia no ahonda mucho en sí en la situación que lo cambia, habla poco del antes y durante, se centra en el después ( ni siquiera sabemos exactamente qué pasó). 



Es una historia que muestra una situación postapocalíptica sin enamoramientos ni gafas rosas: muestra las consecuencias en la urbe, en la cantidad de personas y en las relaciones entre ellas... Tiene escenas duras y no oculta la muerte ni el asesinato ni el suicidio. 
No hay muchos personajes, reflejando aún más una tierra casi deshabitada donde incluso los animales se han visto afectados. Los protagonistas son un poco desdibujados al no saber mucho de sus historias, muchas veces ni su nombre (durante toda la película solo escucharás un nombre). 



Tenemos a un padre y un hijo, y como intentan vivir su día a día. La relación entre ambos va guiando la historia y mostrándonos el actual mundo. Un hijo que ha nacido ya en este momento y un padre que conoció el anterior, y que intenta preparar a su hijo para sobrevivir aunque eso le haga alejarlo de él y sus emociones. También en la película tenemos otros personajes, algunos de ellos van cobrando importancia en la historia, otros se desvanecen a lo largo de la trama, y otros son eliminados. 
Los escenarios son estremecedores y ayudan a ubicarnos en una tierra difícil, vacía de vida y dura llena de señas y residuos del pasado (filas de coches abandonados, cadáveres...). La música también nos acompaña en la misión de trasladarnos a ese nuevo mundo. 
La muerte está presente en muchos escenarios de forma explícita e implícita, como también lo está el mundo anterior del que pocos hablan directamente y del que no sabemos mucho. 
Los actores hacen un gran papel, no desentona ningún actor. Creo que han hecho un gran trabajo considerando la dificultad de los personajes y los vacíos que hay en sus historias. 



No es una historia ligera ni rápida, es lenta, profunda y asfixiante a veces y para mí fue una invitación a pensar sobre la humanidad y la educación desde lo más básico: las relaciones entre las familias, cuyo impacto queda grabado en los hijos mucho antes que la escuela o los amigos. 
No es una historia que me hubiera llamado la atención desde el principio, pero no me arrepiento de haber dado con esta gran historia. Me desesperó un poco no conocer más sobre lo que estaba pasando pero entiendo que es parte del efecto que quieren dejar en el espectador. 

sábado, 15 de enero de 2022

Review Calendario de Adviento de la Tetereta

Una buena idea para regalar son los calendarios de adviento. En mi caso elegí el calendario de tés de la Tetereta como regalo navideño de un familiar y un amigo cercano, ambos amantes de los tés. 
A ambos les gustó mucho y eso es lo importante. Pero a parte de eso, ¿Valían lo que costaban? ¿Merece la pena comprarlos para regalar?  Vamos a analizar aspecto por aspecto: 
Envío : El paquete donde vinieron vino muy bien envuelto y protegido. Tardó unos días, menos de una semana (bastante rápido), aunque yo lo compré con tiempo suficiente (siempre suelo comprar los regalos de navidad con bastante antelación, pero es un factor a tener en cuenta para las personas que compran siempre de última hora).

Packing: el calendario de adviento viene en una caja de cartón pequeña adornada con una pegatina en la parte de delante (que te indica lo que es, la marca y un bonito diseño), además viene con una postal agradeciéndote la compra (y dandote un descuento para tu siguiente compra, muy buen gesto) y un papel con los tés que incluye el calendario. La verdad es que por las fotos en la web yo esperaba una caja grande o mediana, no es algo criticable ya que era la idea que yo me había hecho en la cabeza.
El tamaño es correcto para el contenido que viene dentro, no es de estos calendarios que son grandes pero luego es todo espacio vacío: vienen los tés en bolsitas individuales de plásticos envasadas (para que no pierda olor ni sus propiedades supongo).

Precio: es un precio medio, no es de los más baratos pero tampoco de los más caros. Elegí este calendario por ser de una tienda pequeña y no de una gran marca (este año intenté con todos mis regalos apoyar al pequeño comercio y no comprar nada a multinacionales). Te sale más caro que comprar té solo de forma común, ya que compras un montón de variedad pero de pequeña cantidad (que siempre es más caro que comprar de un solo tipo mucha cantidad). Podéis ver los precios de los tés en tu tienda y de otros packs, y analizando todos estos aspectos me pareció un buen precio, adecuado, no un chollo pero tampoco algo excesivamente alto para lo que vale. 

Contenido: aviso de que si no quieres hacerte spoiler debes saltar este apartado. Son 24 tés monodosis sueltos, cada uno de distinto tipo. Yo no he probado ninguno pero he preguntado a quienes se los regalé y les ha gustado mucho. Una persona en concreto me dijo que le gustaron todos menos uno, lo cual es muy positivo. La calidad de los tés me parece buena a simple vista y según las experiencias que he escuchado de las personas a las que se los regalé. Son tés muy originales y distintos a los que normalmente se toman, lo que añade emoción y curiosidad por probar cosas nuevas. 

Atención al cliente: no tuve ningún problema, por lo que no hice ninguna reclamación, así que ese aspecto no lo puedo valorar. Pero sí puedo valorar la atención recibida sobre el proceso de compra, desde que lo pedí hasta después que lo recibí. Incluso me escribieron para decirme que que tal, que si había algún problema... Me parecen muy atentos y les preocupa sus clientes, anticipándose a posibles problemas. También el detalle de darte un descuento para el siguiente pedido y lo bien envuelto que venían sus productos me da la sensación de que se preocupan y valoran al cliente y a su producto. 

En resumen: a mi me pareció una buena compra, de precio adecuado (ni una super oferta ni algo caro) y buena idea para regalar. Seguramente vuelva a comprar algo en esta tienda, ya sea otro calendario de adviento para el año que viene o tés sueltos para hacer mi propio calendario. 

Por cierto, el calendario sigue disponible por si alguien quiere comprarlo ❤️


Entrada destacada

Crítica culinaria Rosa Nepal

Recomendadisimo, volveremos.  Fuimos a comer entre diario, un lunes con el menú del día . La comida nos ha gustado mucho, las r...